PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Investigadores graban el sonido de un trueno volcánico por primera vez en la historia Content

Content

Investigadores graban el sonido de un trueno volcánico por primera vez en la historia

H

 

El fenómeno fue capturado dos veces durante dos erupciones consecutivas del volcán Bogosloft, y suena tal que así

Playground community

15 Abril 2018 22:48

A pesar de que gran cantidad de personas ha descrito haber escuchado un trueno volcánico en diferentes ocasiones, hasta la fecha nadie había conseguido grabar ese fenómeno físico. El principal motivo es muy simple: resulta muy complicado distinguirlos del resto de sonidos que resultan de una erupción volcánica, como las explosiones o los movimientos de tierra.

Sin embargo, a finales del año 2016 varios investigadores del Observatorio de Volcanes de Alaska (situado en Anchorage) decidieron grabar este sonido sin importar lo que costase. Tras detectar las inminentes erupciones del volcán Bogoslof, situado en un complejo de islas en el mar de Bering, estos científicos fueron hasta allí a intentar localizar e inmortalizar el sonido.

La misión les hizo pasar ocho meses cerca del volcán, entre diciembre del 2016 y agosto del 2017. En ese tiempo, el Bogosloft entró en erupción más de 60 veces, pero aún así no les fue nada fácil conseguir grabar un trueno volcánico. Lo consiguieron solo en dos ocasiones, durante la erupciones del 8 de marzo y el 10 de junio.

Tras volver a casa, los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista de la Asociación Americana de Geofísica. Cuando se comprobó que el sonido se trataba efectivamente de un trueno volcánico, este equipo de investigadores se convirtió en el primero en grabar un sonido de esta clase en la historia.

¿Qué es exactamente un trueno volcánico?

Este esquivo fenómeno no se produce debido a la propia erupción del volcán, sino que se genera cuando las nubes de cenizas liberadas por el volcán entran en contacto con la atmósfera. Cuando el material ardiente entra en contacto con las partículas de hielo suspendidas en las capas superiores de la atmósfera se generan relámpagos y, por tanto, truenos.

Los truenos volcánicos, entonces, se generan a partir de las nubes de ceniza que se liberan tras la explosión del volcán. Por lo tanto, pueden seguir apareciendo incluso bastante después de que la erupción haya terminado. Es entonces cuando los investigadores pueden intentar capturar el sonido sin la interferencia de otros ruidos típicos de los momentos más virulentos de la explosión.

Para conseguir capturar el sonido de un trueno volcánico los investigadores situaron varios micrófonos a una distancia de aproximadamente 65 kilómetros del Bogosloft. Esta distancia tan amplia implicaba que el sonido llegó hasta su equipo aproximadamente tres minutos después de que se hubiesen podido observar los truenos provenientes de las nubes de ceniza.

La técnica desarrollada por estos investigadores para localizar los truenos volcánicos también cuenta con aplicaciones prácticas: con ella, los científicos podrán ser capaces de medir las nubes de ceniza liberadas en una explosión volcánica. El conocimiento de su tamaño posibilitará prevenir situaciones de riesgo entre los aviones que sobrevuelen la zona afectadas por esos cúmulos de ceniza.

share