Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
En esta residencia de Tokio, los androides forman parte de la cotidianidad de los ancianos
Playground community
16 Mayo 2018 08:34
Un robot humanoide llamado Pepper que hace de líder en algunos ejercicios de movilidad para ancianos discapacitados. AIBO, el perro robot, es acariciado por su octogenaria dueña mientras aúlla suavemente. PARO, una foca robot algo peluda, se ve feliz interactuando con distintos ancianos. Ellos son solo algunos de los compañeros androides que se encuentran acompañando a los usuarios del asilo de Shin-tomi, en Tokio.
El proyecto comenzó en 2013, cuando el gobierno de Japón financió la introducción de 20 robots en el centro. Su función en este caso es la de dar compañía a los más de 40 usuarios del asilo. Su presencia, según los especialistas, reduce las probabilidades de futura demencia de las personas que allí viven. Además, los robots también se encargan de ayudar a los trabajadores del centro en algunas tareas físicas.
Los ancianos están realmente contentos con sus mascotas robóticas, como se puede apreciar en el vídeo. Por ejemplo, Kazuko Yamada, una usuaria del asilo de 84 años, afirma elocuentemente que con los robots puede hablar sin tener mucho cuidado con sus palabras, a diferencia de si lo hiciese con una persona real.
Cuidar ancianos es una tarea generalemente vista como algo necesitado de un "toque humano". Es por ello que quizá en occidente esta idea sería vista con cierta resistencia. Sin embargo, los japoneses la ven con buenos ojos, debido seguramente a la popularidad con la que cuentan los robots en el país.
No es casualidad que este proyecto se haya llevado a cabo en un asilo de ancianos. Japón cuenta con una tasa de envejecimiento (personas de 65 años o más) del 27,2%, que se calcula que aumentará al 40% para el año 2065.
Además, este proyecto trata de compensar la caída estimada de 380.000 trabajadores del sector para el año 2025. A pesar de los intentos del gobierno de introducir trabajadores extranjeros, hay muchos obstáculos, como el idioma de los exámenes, que sigue siendo en japonés. A finales de 2017 sólo 18 trabajadores extranjeros consiguieron una visa para este sector, una nueva categoría creada en 2016.
Como respuesta, el gobierno está optando por los "robots cuidadores", convirtiéndose en uno de los líderes del mercado. Según el Ministro de Economía, Comercio e Industria japonés, este mercado se multiplicará por 25 para el año 2035, y ya se está usando en más de 600 centros de cuidado en Japón.
El gobierno japonés no sólo ve esto como una oportunidad para mejorar la vida de los más mayores. También se está adelantando en una potente industria que podría exportar estos robots a países como Alemania, China o Italia, que se enfrentan a retos demográficos similares a los de Japón.
Según un informe de Merrill Lynch, las ventas de estos robots cuidadores esperan alcanzar las 12.400 unidades en 2018, con un aumento sustancial en los próximos 20 años.
"Es una gran oportunidad", comentó Atsushi Yasuda, director de la oficina política de política robótica del Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés, "el resto de países seguirá este misma tendencia en el futuro".
share