PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este pitbull acunando a un bebé es lo más tierno que verás hoy Content

Content

Este pitbull acunando a un bebé es lo más tierno que verás hoy

H

 

Criar a un niño junto a animales de compañía puede ser tremendamente beneficioso para ellos

Playground community

24 Abril 2018 17:42

Los buenos perros son amor. Amor por la familia. Y cuando esta crece, se alegran como el que más. Hace poco se viralizaba la escena de un chihuhua recibiendo en casa a su nuevo amigo recién nacido de forma adorable. El protagonista de hoy es un perro bastante más grande y más “fiero” que aquel. Es un pitbull. Un pitbull meciendo con total cuidado y concentración una cuna en la que está descansando un bebé. La expresión del perro es casi de ternura.

Para los más sentimentales, estas imágenes despertarán sin duda emociones agradables al ver el cariño que le profesa el perro al pequeño. Sin embargo, también hay quien está usando las redes sociales para criticar la "falta de juicio" de los padres del niño. Esos se preguntan: ¿Es buena idea dejar a un niño tan pequeño, tan indefenso y tan frágil cerca de un perro de esta raza? ¿No están poniendo al bebé en peligro?

Sus miedos, u otros miedos parecidos, son compartidos por muchos. Hay quien piensa que los animales son una gran fuente de infecciones, riesgos innecesarios, y que no aportan nada bueno a los más pequeños de la casa. Sin embargo, casi toda la evidencia parece apuntar a que criar a un niño junto a un perro no solo no suele tener consecuencias negativas, sino que suele ser beneficioso. Además de todos los efectos positivos que criar a una mascota puede tener sobre el desarrollo mental y emocional de los niños, algunos estudios sugieren que criar a un niño en compañía de animales puede fortalecer su sistema inmunológico.

Por ejemplo, uno de los estudios más citados sobre este tema se centró en comparar a el desarrollo de los niños Amish con el de bebés que habitaban en ciudades normales. Los Amish viven en contacto con la naturaleza, por lo que los más pequeños de estas comunidades están siempre rodeados de animales de granja. El estudio descubrió que, a pesar de la asociación habitual entre animales y suciedad, los niños Amish tenían un sistema inmunológico mucho más fuerte.

Los investigadores concluían que cambiar a los animales de granja por perros puede tener el mismo efecto beneficioso sobre el organismo de los niños. Si a este efecto le sumamos los demostrados efectos positivos que tener una mascota puede tener en el plano emocional para los niños, parece claro que criar a un niño pequeño junto a un perro puede convertirse en una decisión muy acertada.

share