Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
La generación de imágenes por resonancia magnética en tiempo real nos permite ver como nunca antes las interioridades físicas asociadas a una acción tan cotidiana como el cantar
Playground community
16 Mayo 2018 09:06
Pese a que la naturaleza es sabia y deja fuera de nuestra vista aquellas cosas que es mejor no ver, a la ciencia siempre le ha encantado destapar todo lo que está oculto. Por eso el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Alemania sintió la necesidad de grabar el movimiento interno de la lengua cuando hablamos o cantamos. En el vídeo que encabeza este artículo se pueden ver cómo los labios, la lengua, el paladar y la laringe se coordinan para entonar la nota adecuada y formar palabras en alemán.
Estas imágenes no podrían haberse grabado sin la tecnología de resonancia magnética en tiempo real desarrollada por el profesor alemán Jens Frahm. De hecho, el vídeo se ha divulgado con la intención de promocionar la nominación de Frahm al Premio al Inventor Europeo 2018 presentado anualmente por la Oficina Europea de Patentes (EPO).
Las imágenes por resonancia magnética (IRM) reproducen con precisión secciones corporales a través de planos transversales, sagitales o coronales. Estas imágenes pueden desvelar cambios patológicos en la mayoría de los órganos humanos. Además, las IRM son una técnica segura en contraposición al escáner con rayos X, cuyos impactos en la salud incluyen el desarrollo de células cancerígenas.
Secuencia animada de una IRM del cerebro humano (vista sagital), Christian R. Linder
Las primeras técnicas de resonancia magnética de desarrollaron en los 70 de mano de los físicos Peter Mansfield y Paul Lauterbur. Una década después, en 1980 el profesor Frahm desarrolló el FLASH IRM, un método más rápido y eficaz de comprobar el estado interno de nuestros cuerpos. Finalmente en 2010, Frahm y su equipo consiguieron desarrollar el FLASH2, que permite capturar imágenes por resonancia magnética en tiempo real.
Gracias a esta nueva tecnología se puede observar de manera directa el movimiento de las articulaciones, los procesos de habla e ingestión, o el latido a tiempo real del corazón, lo que ayudará en el análisis del diagnóstico de enfermedades. El Instituto Max Planck también pone de manifiesto la posibilidad de que esta nueva técnica “se pueda usar como ayuda en cirugías invasivas y otras intervenciones que se vienen realizando bajo control radiográfico (rayos X)”. De hecho, esta tecnología ya se está probando para su uso clínico en varios hospitales y universidades a lo largo de Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.
share