PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo ¿Mutilar rinocerontes para salvarles la vida? Esta práctica aparentemente terrible esconde una buena intención Content

Content

¿Mutilar rinocerontes para salvarles la vida? Esta práctica aparentemente terrible esconde una buena intención

H

 

Muchos parques naturales están serrando los cuernos de sus rinocerontes para salvar sus vidas. ¿Es necesario llegar a tanto?

Playground community

05 Julio 2018 13:45

Del griego rihnos, 'nariz', y keras, 'cuerno', los rinocerontes son una de las especies de mamíferos más curiosas que existen a lo largo de África y Asia. De piel dura y oscura y ojos diminutos, estos animales se dividen en cinco especies distintas: el rinoceronte indio, el negro, el blanco, el de Sumatra y el de Java. Algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción.

Rinoceronte blanco en el lago Nakuru, Kenia. Foto: Ryan Harvey

Aunque su cuerno frontal da nombre al animal y es su rasgo más característico, los científicos siguen sin conocer a ciencia cierta cual es su función. Algunas especies poseen dos cuernos y otras sólo uno, y su longitud varía entre los 20 y los 140 centímetros. Pero a diferencia de otros animales cornudos, los rinocerontes no hacen uso de su cuerno para defenderse o atacar. Se sospecha que su función, además de intimidatoria, puede ser estética, ya que las hembras parecen preferir aquellos rinocerontes cuyos cuernos tienen un aspecto saludable.

Rinoceronte negro en Mkhuze, Sudáfrica. Foto: Karl Stromayer de USFWS

Sin embargo, los humanos sí que hemos encontrado varias funciones para los cuernos de los rinocerontes, llegando a poner en peligro su propia existencia. En la farmacología tradicional china se utiliza para fabricar medicamentos y calmantes, con resultados contrastados. Además de tratar la fiebre y la hipertensión, en otros países de Oriente Medio se cree que estos cuernos poseen efectos afrodisiacos, por lo que su demanda es constante.

Internacionalmente la caza y venta de cuernos de rinocerontes está prohibida, lo que ha terminado impulsando la caza furtiva en muchos lugares del continente africano y asiático. Estos cuernos se han vuelto tan preciados que se venden por grandes sumas en el mercado negro, siendo comprados incluso como símbolo de estatus socio-económico.

Rinoceronte indio en Nepal. Foto: Bernard Dupont

En el vídeo que encabeza este artículo se puede ver a Ava, una pequeña niña de sólo 3 años de edad, besándo a Chunk, un rinoceronte blanco que ha sido sedado para poder cortarle el cuerno. Al igual que muchos otros parques naturales, el Kragga Kamma Game Park de Sudáfrica donde habita Chunk ha decidido serrar los cuernos de sus rinocerontes para evitar que los cazadores furtivos les hagan daño. Sin cuerno, dejan de ser atractivos para esos cazadores que buscan el lucro económico con su venta.

Como los cuernos crecen constantemente, esta operación debe repetirse cada dos años. Al igual que nuestras uñas, estos cuernos están compuestos de queratina porque lo que el proceso es completamente indoloro y sin consecuencias —se cree— para el animal. Además, los cuidadores tienen la precaución de tapar los ojos y oídos del animal para reducir su nivel de estrés porque, aunque está sedado, puede oír y sentir lo que pasa a su alrededor.

Hasta ahora la conservación del rinoceronte se ha encontrado con muchas dificultades, por lo que su destino queda verdaderamente en manos de las futuras generaciones como Aya.

share