PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo China logra cultivar arroz en agua salada que podría alimentar a 200 millones de personas Food

Food

China logra cultivar arroz en agua salada que podría alimentar a 200 millones de personas

H

 

El descubrimiento ha sorprendido a los propios científicos

R.M.T

26 Octubre 2017 16:29

Uno de los problemas que se trae como consecuencia el cambio climático son las sequías. ¿Cómo cultivaremos las plantas si no hay agua para regarlas? Pero en China, donde el arroz es fundamental en la dieta (a producción de arroz sobrepasaba en 2013 los 200 millones de toneladas anuales y su consumo los 135 millones de toneladas) han conseguido cultivar un arroz que puede crecer en aguas saladas.


De hecho, hay un lugar especializado en esta investigación, el Saline-Alkali Tolerant Rice Research and development Centre de Qingdao, en Shangdong. Allí se han conseguido cosechar nada más y nada menos que unas 9 toneladas de arroz en agua salada. Los resultados que se han logrado han sido una sorpresa incluso para los investigadores, que solamente esperaban conseguir unas 4.5 toneladas de arroz por hectárea.

El arroz ha sido apodado Yuan Mi y creció en unos arrozales arenosos regados con agua del Mar Amarillo disuelta. En pocas palabras, parece que se ha conseguido cultivar arroz en una playa, lo cual lejos de ser una anécdota curiosa, podría alimentar a 200 millones de personas.

Solamente en China hay casi 1 millón de kilómetros cuadrados de tierras yermas, altamente alcalinizadas y saladas. Y con esta investigación podrían aprovecharse todas esas tierras para producir 50 millones de toneladas de arroz más. Así lo afirma el “padre del arroz híbrido de China”, Yuan Longping, científico agrícola. Cree que si una décima parte de suelos similares fueran plantados con este tipo de arroz, el país aumentaría su producción hasta un 20%.

Indican que además tendría un alto contenido en calcio y otros micronutrientes propios de aguas saladas, a la par que por el contenido el sal tendría una alta resiliencia a las bacterias.

Sin embargo, una bolsa de este arroz cuesta actualmente mucho más que el arroz corriente: 6,70 euros frente a 0,82 céntimos. Esto no ha frenado a los que querían probar el nuevo arroz, del que ya se han vendido 6 toneladas. Se espera que hacia final de año hayan conseguido un beneficio de 1,3 millones de euros.


[Vía Indy100]


share