Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
"Los chefs pueden crear un cambio profundo a escala global. Las comidas calientes ofrecen algo más que nutrición: ofrecen dignidad"
22 Febrero 2018 17:22
Con la piel roja y sudando del esfuerzo y del calor. Ajetreado de arriba para abajo explicando a cámara qué se cocía ese día. Y sin dejar de cocinar. Así aparecía el chef José Andrés, semana tras semana, bajo el caribeño sol de Puerto Rico, que no logró derretir sus ánimos: a día de hoy, el chef español ha repartido más de 3,5 millones de comidas a los afectados por el huracán María.
Esta ha sido la labor más grande de toda la ayuda que lleva prestando en distintas catástrofes naturales y por eso la Fundación James Beard, los öscar de la Cocina, e ha galardonado más que merecidamente con el premio a la Persona Humanitaria del Año.
Breaking #jbfa news! Big congratulations to @chefjoseandres, our 2018 Humanitarian of the Year award winner. Plus, find out more about this year's theme, “RISE” https://t.co/k7kpxaYrBt
— Beard Foundation (@beardfoundation) February 21, 2018
“El trabajo de José en Puerto Rico y Haití demuestra cómo los chefs pueden usar su talento y sus habilidades únicas para crear un cambio profundo a escala global”, dijo el vicepresidente de la James Beard Foundation, Mitchell Davis, en la nota de prensa. “Ha demostrado cómo, en tiempos de los más difíciles, las comidas calientes ofrecen algo más que nutrición: ofrecen dignidad”.
Quick report from #PuertoRico: Punta Santiago remains without power 5 months later. Schools close at 1130am because they cannot feed the students. #ChefsForPuertoRico will continue to deliver food and will work on bringing food to schools so they can stay open. @WCKitchen pic.twitter.com/dVasVBDksu
— José Andrés (@chefjoseandres) February 17, 2018
Desde su ONG World Central Kitchen, José Andrés, su equipo y los voluntarios que se han unido a su causa se convirtieron, sin preveerlo, en lo imposible: ser la primera fuente de alimentación de Puerto Rico.
Foto: The New York Times
“Vinimos para ayudar a algunos miles porque nadie tenía un plan para alimentar a Puerto Rico, y abrimos el restaurante más grande del mundo en una semana. Es así de loco”, contaba el chef José Andrés para Eater.
Acudió 5 días después del huracán. Y desde entonces ha construído una red de cocinas, cadenas de suministro y servicios de envío. Nadie, ni la Cruz Roja ni ninguna entidad del gobierno, ha alimentado a más personas con comida recién preparada desde el huracán.
Todavía queda mucho por hacer en Puerto Rico, recuerda casi cada día José Andrés, pero sin su tarea faraónica quedaría incluso mucho más.
People still need food in Puerto Rico. 🇵🇷 In Morovis, the mayor says that 80% of the municipality STILL lacks power. Food security and nutrition are a challenge to the population, so we continue to show up with #ChefsForPuertoRico hot meals @wckitchen pic.twitter.com/Ma2nVX8A6S
— José Andrés (@chefjoseandres) February 5, 2018
Cabe decir que no empezó aquí el activismo del chef. Su ONG, World Central Kitchen, que hace unos días ha recibido el premio Fast Companies a la Empresa Alimentaria Más Innovadora, lleva en activo desde 2011, después de que el chef prestara socorro a los afectados por el terremoto de 2010 en Haití. También acudió a Houston cuando azotó el huracán Harvey y a Florida cuando el huracán Irma la asoló y al Valle de Napa cuando ardió en llamas este a finales de este verano.
Foto: Eater
José Andrés ha conseguido movilizar a otros chefs hasta la zona cero, generar alianzas con grandes empresas alimentarias y otras organizaciones de ayuda humanitaria, fomentar las donaciones. ¡Casi nada! Verle al pie del cañón día tras día dolía: afónico, con la piel quemada pero con una energía arrolladora, recordaba lo que es la ayuda humanitaria real, directa, eficaz; la ayuda humanitaria que desde nuestros países y posiciones privilegiadas nunca hemos necesitado y que a la vez tanto nos cuesta dar.
From this kitchen, 7,000 meals today!! Proud of our #ChefsForPuertoRico team 🇵🇷 Thank you @Marriott @MarriottIntl for your support! And thank you @Dorado_Beach for helping not only feed the few, but the many! pic.twitter.com/0DKCNTUpq5
— José Andrés (@chefjoseandres) February 16, 2018
E incluso han logrado adelantarse a los hechos. De su experiencia en Houston, World Central Kitchen escribió un manual sobre lo aprendido y lo mandó a los chefs de Miami, que se preparaban para afrontar el huracán Irma 16 días más tarde.
Como decía Kim Severson el octubre pasado para The New York Times, José Andrés podría haber cambiado el modelo de ayuda humanitaria. Él es más modesto: “Te das cuenta que las organizaciones locales, las que están sobre terreno, son las más cualificadas para ayudar porque ya están allí. Son las más capaces”.
El premio le será entregado en la gala de los James Beard Awards el lunes 7 de mayo en el Lyric Opera de Chicago.
share