PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo 6 bulos que demuestran la manipulación de las antiabortistas en Argentina Now

Now

6 bulos que demuestran la manipulación de las antiabortistas en Argentina

H

GETTY
 

Recopilamos algunas de las publicaciones, imágenes o argumentos antiabortistas que sencillamente son falsos

anna pacheco

13 Junio 2018 17:48

El debate en Argentina en torno a la despenalización del aborto —que se discutirá este miércoles en el Congreso en una sesión sin precedentes— es una de las conversaciones del momento en los medios, en la calle y redes sociales. Partidarios y detractores enfilan las últimas horas previas al debate lanzando y difundiendo sus propias campañas en torno a la cuestión del aborto.

Pero esto es mucho más que una batalla dialéctica. No se trata de quién tiene razón, o quien cree que tiene razón, o quién viste mejor su razón. Más allá del argumentario —razonable, legítimo— que apela a lo moral o sentimental, existe otro campo que no admite lugar a matices. Son los hechos probados, científicos. Y aquí es donde la Fundación Huésped ha realizado un minucioso estudio para examinar los argumentos de las antiabortistas y a favor del aborto.

Vídeo Destacado

El estudio concluye que los argumentos antiabortistas difundidos estos días contienen, al menos, 14 hechos falsos, 2 no comprobables y solo 4 verdaderos. En el otro lado, en el de las argumentaciones que apoyan el aborto, el estudio afirma que 22 son verdaderas, 2 no chequeables y ninguna falsa o dudosa.

En PlayGround hemos hecho un recopilatorio de algunas de aquellas publicaciones, posts o imágenes antiabortistas que sencillamente son falsas:

1. “EL ABORTO ES ANTICONSTITUCIONAL”

“El aborto no es legal porque es anticonstitucional”, señalan algunas consignas. El portavoz de la marcha pro-vida, Alejandro Geyer, llegó afirmar que el derecho a abortar es incompatible con el orden jurídico argentino. Esto es mentira: la exdecana de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, Mónica Pinto, desmintió este hecho en Infobae y admitió con rotundidad que las normas “sobre igualdad y el rango constitucional de los tratados de derechos humanos primarían sobre cualquier otro ordenamiento jurídico si el aborto fuera despenalizado”. Esto es: el derecho internacional y los tratados sobre derechos humanos dan luz verde para despenalizar el aborto en aras de proteger el interés y los derechos de las mujeres. O lo que es lo mismo: si se quiere despenalizar, se puede.

2. "NEGARSE A PRACTICAR UN ABORTO SERÁ DELITO”

El Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, no contempla que rechazar un aborto sea un delito. Al contrario, el proyecto de ley contempla la objeción de conciencia, siempre y cuando sea de forma individual (es decir, no se puede adscribir al completo un centro salud), se manifieste por escrito y se comunique previamente a la máxima autoridad del centro hospitalario. El médico objetor deberá declararlo por escrito y su objeción será completa, esto es, para todos los casos y pacientes. No podrá acogerse a la objeción de conciencia en función de cada caso. Esta condición se aplica precisamente para evitar que exista discriminación o criterios distintos en función de la paciente.

3. "NO QUIEREN A LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

“Quieren eliminar a los niños con discapacidad, a los niños con síndrome de down”, declaró Mariana Rodríguez Varela, militante pro vida. Pero, tal y como recuerda el hilo del portal Economía Feminista esta afirmación es rotundamente falsa. Este proyecto de ley en ningún caso hace referencia a la discapacidad o el síndrome de down “como causal para el aborto”. Por lo tanto este argumento está fundado en una deducción completamente tendenciosa y generalista que ignora, en cualquier caso, la multiplicidad de factores que pueden llevar a una mujer a abortar.

Captura de pantalla Proyecto de Ley

4. “SE PODRÁ ABORTAR CUANDO QUIERAS"

Algunas antiabortistas afirman que, pasado el plazo de las catorce semanas, el proyecto de ley ampara a cualquier mujer a abortar bajo cualquier supuesto. Incluso, en el noveno mes. Pero esto es mentira. El texto del proyecto de ley especifica en el artículo 3 los supuestos en los que se permitirá interrumpir voluntariamente el embarazo pasadas las catorce semanas. Y son tres supuestos muy concretos: cuando la mujer es víctima de violación, cuando existe grave riesgo para la vida o la salud de la mujer; o cuando se diagnosticara la inviavilidad de vida extrauterina del feto.

5. "EL TRAUMA POSTABORTO ESTÁ TIPIFICADO"

Hay abortistas que defienden que el trauma postaborto está tipificado en el Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Esto, tal y como recuerda el diario Página 12, es falso. El trauma postaborto no está tipificado como tal: el DSM solo tipifica el estrés postraumático. Pero no existe ningún trauma específico para el aborto. Por otro lado, tampoco está comprobado que el aborto inducido aumente el riesgo de síntomas de estrés postraumático. La Asociación Psicológica Americana (2009), tal y como recoge Página 12, concluyó que el “riesgo de síntomas psicológicos de una mujer después de optar por un aborto legal en el primer trimestre es igual a la de aquella que tiene el parto”.

6. "LA MATERNIDAD HACE A LAS MUJERES MARAVILLOSAS"

No encontrarás absolutamente ningún estudio que sostenga tal afirmación: que lo que hace a las mujeres especiales, diferentes, a los hombres es la maternidad. Y que, por ese motivo, la maternidad es una cosa maravillosa que hay que preservar.

*BONUS TRACK: IMÁGENES ENGAÑOSAS

La manipulación o difusión de imágenes engañosas, deliberadamente manipuladas o que inducen al error también se cuentan por decenas. Por ejemplo: colgar lemas antiabortistas junto a imágenes de fetos de más de 14 semanas. Por ejemplo: utilizar imágenes perturbadoras y sensacionalistas de bebés crucificados para promocionar eventos pro vida. Por ejemplo: utilizar como símil la foto de un perro ya crecido con la de un bebé en el útero. Y el titular. "¿Matar a un perro? Crueldad ¿Matar a un niño? Derecho". Por ejemplo: la imagen que hemos utilizado para este artículo.

share