Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La situación es demasiado parecida a la que vivimos en 2008
04 Diciembre 2017 17:24
El BIS, el Banco de Pagos Internacionales, ha lanzado un mensaje de advertencia: estamos a las puertas de que se repita otra crisis financiera mundial como la vivida hace 8 años.
El BIS es la institución financiera más antigua del mundo. Fue fundada en 1930 y agrupa a 60 bancos centrales que representan cerca del 95% del PIB mundial.
Esta institución es la que asiste a los bancos centrales en la promoción de la estabilidad monetaria y financiera y, además, una de las pocas que avisó del estallido de la crisis de 2009. Por ello, quizás, sería interesante escuchar su advertencia.
El diario The Guardian publicaba ayer una entrevista al Presidente del BIS, Claudio Borio, en la que manifestaba su preocupación sobre el estado de la economía mundial. Tras realizar una revisión trimestral de los mercados, Borio asegura que el flujo financiero actual es muy parecido al de finales de 2008.
Borio critica en la entrevista la poca responsabilidad de los inversores que parecen obviar las señales que anuncian un nuevo "calentamiento" de los mercados financieros. Una situación a la que tampoco ayuda la subida de los niveles de deuda, tanto doméstica como internacional, que de seguir así acabará siendo insostenible.
Y es que estamos repitiendo los mismos errores del pasado.
"Los efectos vividos tras el estallido de la burbuja económica todavía no han desparecido por completo y pese a ello parece que no hemos aprendido nada", mantiene el Presidente de la institución bancaria ubicada en Suiza.
El largo período de tasas de interés inusualmente bajas ha favorecido que los inversores, de nuevo, se lancen a la compra de activos de alto riesgo, como los "bonos basura" europeos. Unas operaciones que, según advierte el BIS, producirán los mismo rendimientos que tuvieron los bonos del gobierno de Estados Unidos.
arte del problema reside en el fracaso de muchos bancos centrales a la hora de "controlar" los préstamos destinados a la inversión en activos de alto riesgo. La reserva Federal de Estados Unidos o el Banco de Inglaterra intentaron, sin éxito, contener las inversiones.
Han pasado casi 10 años desde que experimentamos una de las peores crisis financieras de la historia y, según las previsiones, parece que vamos camino de repetirla.
share