PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Las musulmanas que pagan por acostarse con extraños para salvar sus matrimonios Studio

Studio

Las musulmanas que pagan por acostarse con extraños para salvar sus matrimonios

H

 

El Islam condena esta práctica y advierte que es un fraude

A.P.G.

05 Abril 2017 14:05

Talaq, talaq, talaq’, con estas tres palabras empezó el drama de la musulmana Farah (nombre ficticio) cuando su exmarido se las escribió mediante mensaje de texto.

Solo eran tres palabras, pero significaban mucho más. Su exmarido, de forma unilateral, le acaba de pedir el divorcio. Y no había marcha atrás.

La ‘triple talaq' –cuando un hombre musulmán dice tres veces ‘talaq’– es una práctica minoritaria musulmana por la que el hombre, y solo el hombre, puede divorciarse de su mujer sin más complicaciones.

Esta práctica está prohibida en muchos países musulmanes.

Yo estaba en casa con mis hijos y él en el trabajo. Durante una discusión, él me envió este mensaje”, relata Farah en un extenso reportaje para la BBC.

El problema llegó después. Farah sostiene que su exmarido se arrepintió de haberle hecho una ‘triple talaq’ y ella también quería volver con él. Pero la tradición musulmana simplemente no se lo permitía. Como Farah, muchas otras mujeres se encuentran en la misma situación.

Prueba de ello es que varias páginas de internet ofertan ‘matrimonios halala’ o, dicho de otro modo, matrimonios fugaces con extraños para luego divorciarse y poder regresar así con el exmarido.  

Los ‘halala’ permiten a la mujer acostarse con un hombre desconocido después de pagarle una importante suma de dinero que puede superar los 2000 euros. Luego, se divorcian inmediatamente. Solo así se supone que pueden volver a casarse con su expareja.

A pesar de que es una práctica extendida, Consejo Islámico de la Sharia advierte que esto va en contra del Islam y la condena duramente. “Están prohibidos”.

“Estos matrimonios son fraudes y se aprovechan económicamente de las personas más vulnerables”, explican a BBC. Desde el Consejo recomiendan buscar soluciones alternativas. 

Muchas veces los ‘halalala’ esconden casos de explotación ilegal y abusos sexuales.

[vía BBC]




share