PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Lo que nadie te ha mostrado aún de ‘Isla de Perros’, la nueva película de Wes Anderson Content

Content

Lo que nadie te ha mostrado aún de ‘Isla de Perros’, la nueva película de Wes Anderson

H

 

Todas las claves del nuevo filme del director de ‘Moonrise Kingdom’ y ‘El Gran Hotel Budapest’, resumidas en este clip exclusivo

Playground community

09 Abril 2018 15:21

En veinte años en el futuro, el archipiélago japonés contará con una superpoblación de perros, y en la ciudad de Megasaki comienzan a padecer un brote de fiebre canina que avanza hasta amenazar a los seres humanos. Se opta por la expulsión de todos, abandonados y mascotas, a la Isla Basura, que pasa a ser la Isla de los Perros. Este es el punto de partida de uno de los grandes estrenos cinematográficos del año: La Isla de los Perros. Un filme de ciencia ficción con ecos en la realidad y denuncia social de algunas prácticas de exclusión humanas que llegará a los cines españoles el 20 de abril.

Ese es el planteamiento inicial, pero ¿quá pasa después?
Pues pasa que, seis meses después de la creación de la Isla de los Perros, una avioneta impacta en la isla y cinco canes hambrientos descubren al piloto de doce años de edad, deambulando desorientado entre los restos calcinados de la nave. Se trata del joven Atari, pupilo del alcalde, Kobayashi.

Atari, con sus nuevos amigos, emprende la búsqueda de su perro, Spots, y entretanto expone una conspiración que amenaza con acabar con todos los perros de Megasaki de una vez y por todas.

De Lassie a Hachiko, el perro ha despertado ternura en el Cine, con la excepción de las veces que se ha visto retratado en films de género Fantástico (de El Perro de Baskerville a la adaptación de Stephen King, Cujo). Pero este film, el nuevo de Wes Anderson, apuesta por la aventura, la emoción y la ternura, rodado además con el clásico y artesanal procedimiento del stop motion, o sea, la toma de imágenes fotograma a fotograma de la acción protagonizada por maquetas y muñecos.

La secuencia más complicada de la película resultó ser la preparación de un plato de sushi que requirió literalmente llegar al detalle de un grano de arroz. Debido al pequeño tamaño de las marionetas y maquetas, la ímproba labor a veces se parece más a la fabricación de joyas o a la meticulosa labor de un relojero. El film ha ocupado dos años de trabajo que van de la escritura, al rodaje, la postproducción y el doblaje, todo implicando a más de 600 personas.

Esta técnica ha de ser impregnada de emoción, cosa fácil de percibir por parte de cualquier amante de las mascotas, esas criaturas que nos alcanzan sin usar las palabras. O en palabras centradas en los perros y dichas por el actor Bill Murray:

“Son seres caídos del cielo, creo. Están aquí para iluminarnos a los seres humanos que ejercemos de sus cuidadores”.

“Las Isla de los Perros” es algo más que un film emocionante y divertido; es una película que ayudará a que recordemos el placer de tener y cuidar una mascota, de tratarla con decencia y de recordar lo injusto que es que tantos de ellos vivan apartados de los Humanos.

Os dejamos la promo para abrir boca. Nosotros ya estamos deseando ir al cine a verla.

share