Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Este nuevo estudio arroja luz sobre una habilidad sorprendente
Playground community
19 Marzo 2018 18:18
¿Quién no se ha sentido fascinado alguna vez por las hormigas? Estos pequeños insectos, que a primera vista se cuentan entre las criaturas más simples del planeta, esconden en su interior gran cantidad de habilidades sorprendentes.
Los más fanáticos del reino animal sabrán que se trata de uno de los insectos más antiguos que aún pueblan la Tierra, con un origen anterior incluso al de los dinosaurios. Además, poseen una fuerza sorprendente, forman más del 15% de toda la masa animal del planeta, y son capaces de organizarse utilizando señales químicas.
Precisamente sobre esta última habilidad de las hormigas trata el sorprendente vídeo que podemos ver arriba. En él, observamos la grabación de uno de los últimos estudios del New Jersey Institute of Technology. Esta investigación ha permitido aprender más sobre cómo son capaces las hormigas de construir puentes vivientes.
Para las personas que no se hayan encontrado antes con este curioso fenómeno, las hormigas pueden colaborar para superar obstáculos en su camino. Una de las formas más impresionantes en las que lo hacen es construir puentes utilizando sus propios cuerpos, de manera que sus compañeras sean capaces de llegar hasta la comida.
Hasta ahora no era mucho lo que se sabía sobre esta increíble habilidad. Sin embargo, gracias a este estudio dirigido por Simon Garnier, director del Swarm Lab en Nueva Jersey, ahora somos capaces de comprender mejor cómo funciona el proceso de construcción de estos viaductos.
En el vídeo podemos ver cómo las plataformas que crean las hormigas con sus propios cuerpos son capaces de salvar desde pequeños huecos hasta abismos gigantescos para ellas. Este proceso, que está coordinado por las señales químicas que las hormigas se envían unas a otras, funciona de la siguiente manera.
Cuando la hormiga que lidera el grupo se encuentra con un abismo en su camino, disminuirá su velocidad y liberará sustancias químicas que avisarán del obstáculo a sus compañeras. Más tarde, se detendrá al borde del abismo, para convertirse en la primera pieza del nuevo puente.
El resto de las hormigas de la fila continuarán andando, convirtiéndose algunas de ellas también en partes del puente. En función de la distancia que separe a la colonia del otro lado del abismo, harán falta más o menos hormigas para crear la plataforma que les permita salvarlo.
El proceso de crear estos puentes solo dura unos segundos, lo que lo convierte en la manera más eficiente de salvar ciertos obstáculos. Según los investigadores, en lugar de buscar una ruta alternativa, las hormigas prefieren simplemente seguir adelante mediante el uso de una de estas plataformas vivientes.
La investigación se hizo con la intención de entender mejor el proceso, para de esta forma poder replicarlo utilizando colonias de robots. Esta tecnología, que se encuentra en proceso de desarrollo, podría "cumplir con tareas complicadas, como construir puentes para navegar por terrenos complejos, reparar estructuras, o crear un soporte para estabilizar una estructura en proceso de derrumbe".
Esto se podría lograr creando ejércitos de robots que operasen de la misma manera que las hormigas. Por otra parte, en un futuro lejano, podría incluso dar lugar a materiales reconfigurables, capaces de construir estructuras complejas en tan sólo unos segundos.
share