PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo ‘Quiero humillarte’: la propuesta de matrimonio en público de este hombre indigna a Perú Content

Content

‘Quiero humillarte’: la propuesta de matrimonio en público de este hombre indigna a Perú

H

 

No es lo que parece

Playground community

10 Mayo 2018 15:20

Hubo un tiempo en el que a esto se le llamaba ‘happening’. El término ha quedado demodé. Pero hay acciones que siguen siendo imprescindibles.

Lo importante de una puesta en escena es que rompa la fina piel de la realidad y se funda con ella, se haga verídica, plausible, aunque sea por unos segundos. Y lo que aconteció en el transcurso de un concierto en el festival Tayatakunan 2018 del pasado 28 de abril en Lima, capital del Perú, fue, al parecer, efectivo.

El numeroso público creyó en la espontaneidad de un individuo que, tomando el escenario, comenzó a pronunciar lo que sonaba a un discurso de enamorado, de petición de mano en público, buscando la complicidad de los allí presentes. Se dirigía micrófono en mano a una mujer que se suponía estaba en el recinto, formando parte de ese numeroso grupo que había acudido a un evento músico-festivo.

Pero su discurso se iba tornando más oscuro y amenazante a pesar de estar hilvanado con lo que podían parecer tópicos amorosos, pero que ocultan una actitud excluyente, sofocadora, angustiosa y posesiva. Dominante, al fin y al cabo.

El hombre que impone condiciones: la petición de matrimonio como licencia definitiva para controlar, ejercer su dominio y decidir sobre todo aquello que se refiera a la vida de su futura pareja. Alejarla de su propia familia. Seleccionar a sus amigos. Fiscalizar todos los aspectos de su vida, buscando su dependencia a través del desprecio y la limitación de sus libertades.

Como era de esperar, la reacción del público —muy especialmente del público femenino— fue la de abuchear y corear contra el futuro esposo-acosador, cristalizando así la idea colectiva de que tales actitudes intolerables para cualquier ser humano, pero desgraciadamente muy extendidas hacia las mujeres, no deben ser consentidas, ni mucho menos aplaudidas, aunque vayan envueltas en el azúcar de una supuesta petición de mano con romántica e improvisada puesta en escena.

Al final, la proyección en la pantalla de fondo del concierto del mensaje “los agresores no avisan” puso las cosas en su sitio. Cumplió la finalidad de avisar a los espectadores de que todo lo que sucedía allí era una puesta en escena por parte de un actor y de la ONG Flora Tristán. Afortunadamente para el intérprete, los ánimos no estaban tan soliviantados como para impedir la lectura en la pantalla que desveló “el truco”.

Lima es la quinta capital del mundo más peligrosa para la dura labor de ser mujer. Se han llegado a registrar más de 2.200 feminicidios en 9 años. En lo que va del presente curso, 32 han fallecido y casi 90 han sobrevivido tras haber sido agredidas de alguna manera. La citada ONG, que lleva el nombre de una feminista francesa con ascendencia peruana del siglo XIX, es una de las más activas en cuánto a políticas sociales en defensa del feminismo. Hoy, con su nombre por bandera, aún lucha por la emancipación de la Mujer.

Una palabra como ‘happening’ puede quedarse anticuada. El combate por la igualdad de la mujer es absolutamente actual.

share