PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo La reacción de un chihuahua al conocer al bebé recién nacido de sus dueños enamora a las redes Content

Content

La reacción de un chihuahua al conocer al bebé recién nacido de sus dueños enamora a las redes

H

 

Los animales, dándonos lección de empatía

Playground community

12 Abril 2018 18:08

Aún nos resulta sorprendente lo cariñosos que pueden llegar a ser algunos perritos. En este caso, un pequeño chihuahua nos sorprende con una graciosa y tierna reacción cuando sus dueños le muestran por primera vez a su bebé recién nacido.

El protagonista es Quica, el simpático chihuahua de una familia de Dublin, Irlanda. El animal, viendo por primera vez a Nicholas, el bebé recién nacido de sus dueños, reacciona de forma insólita: completamente emocionado, empieza a revolcarse por el suelo y acaba colocándose bocarriba, imitando la posición del bebé.

La madre del bebé aseguró que el perrito ya había dado muestras de emoción por la llegada de Nicholas antes de su nacimiento. Al parecer, Quica se mostró muy protector durante todo el embarazo: cada vez que el padre se acercaba a frotar y sentir su tripa, el pequeño chihuahua empezaba a ladrarle de forma instintiva.

Los perros y los recién nacidos

Quica no es el único perro con un gran instinto paternal. Generalmente, los perros domésticos suelen mostrar signos de interés, curiosidad y devoción ante estas nuevas e inesperadas llegadas. Otros ejemplos son el de este bonito golden retriever llamado Padme, que también se emociona al conocer a Emmeline. O el de Chesty contemplando alucinado al pequeño Ben. O el del boxer Brutus cuando ve a Sophia por primera vez. O este vídeo que se hizo viral donde se ve a un bebé jugando con su peludo compañero de una manera muy graciosa.

Sin embargo, no todos los perros tienen por qué reaccionar de igual forma. Hay que tener en cuenta que el animal va a experimentar una gran cantidad de nuevos sonidos y olores, y algunos de ellos pueden resultarle molestos, sobre todo si no está acostumbrado a pasar tiempo con niños.

También habrá cambios en la rutina, y seguramente reciba menos atención por un tiempo. Por ello, es importante intentar prepararle lo mejor posible ante la nueva llegada y asegurar una buena convivencia entre ambos.

Para ello, en los meses anteriores a la llegada del bebé, lo ideal es centrarse en dos puntos:

  • Enseñarle las habilidades que necesitará para poder interactuar de forma segura con el bebé: tener un buen control verbal sobre el perro hará que la futura relación se lleve de forma más fácil y tranquila. Saber hacerle parar, irse o callar de forma rápida es esencial para que no haya sustos ni imprevistos.
  • Ayudarle a ajustarse a los nuevos cambios que experimentará en el futuro: empezar a ajustarse a la nueva rutina un tiempo antes hará que los cambios le resulten menos repentinos, y mejorará la convivencia en las primeras etapas.

Aún así, que no cunda el pánico: antes o después, nuestros compañeros domésticos acabarán haciéndose amigos inseparables de los pequeños. ¡Tiempo al tiempo!

Vídeos relacionados:

share