Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Corea del Norte, Venezuela y 6 países de mayoría musulmana : la tercera versión de la medida sigue relacionando islam y terrorismo yihadista
05 Diciembre 2017 12:16
Nuevo varapalo para los defensores de los derechos humanos en Estados Unidos. El Tribunal Supremo ha avalado este lunes el polémico veto migratorio que la administración Trump lleva tiempo intentando implantar.
La primera prohibición del presidente fue emitida en enero y rápidamente bloqueada por la justicia. En marzo de este año, Donald Trump lo volvió a intentar con una versión diferente de la primera orden, que también fue bloqueada en los tribunales pero permitida finalmente de forma limitada este verano (120 días). Y ahora, los magistrados han dictaminado que la tercera versión de la medida (emitida en septiembre) podrá aplicarse de inmediato, mientras se resuelven las múltiples impugnaciones de la orden ejecutiva en tribunales inferiores.
Esta última versión del veto migratorio es ligeramente diferente de la emitida en enero, pero en ella subyace el mismo espíritu: limitar el movimiento de viajeros procedentes de países musulmanes bajo el argumento de que representan un peligro para la seguridad nacional.
En esta ocasión, se impide la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 6 países de mayoría musulmana: Siria, Irán, Libia, Yemen, Somalia y Chad. Además, se incluye limitaciones a ciudadanos de Corea del Norte y a algunos ciudadanos de Venezuela (miembros del Gobierno).
LEER MÁS: "Cuando ganó Trump, hubo madres que pidieron a sus hijas que se quitaran el hijab
El fallo del Tribunal Supremo se ha obtenido gracias a los 7 votos a favor y 2 en contra de las jueces Ruth Bader Ginsburg y Sonia Sotomayor. Aunque esta vez no ha dado razones que justifiquen su decisión, no es la primera vez que el alto tribunal falla a favor del veto migratorio. Ya lo hizo en junio con la segunda versión, cuando argumentó que el interés nacional debería prevalecer sobre cualquier perjuicio contra ciudadanos extranjeros.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, elogió el fallo como "una victoria sustancial para la seguridad del pueblo estadounidense" a pesar de las investigaciones que dicen que los datos que justifican la razón de seguridad son engañosos.
LEER MÁS: El odio a los musulmanes en EEUU se ha disparado en un 600% en solo 2 años
Por otro lado, el abogado encargado de representar a la Administración Trump, Noel Francisco, explicó que en el veto migratorio no hay motivos religiosos y simplemente se trata de un asunto de “protección de la seguridad nacional”. Sin embargo, cuesta reconocer esos argumentos teniendo en cuenta los últimos mensajes islamófobos de Donald Trump y algunas de sus propuestas durante este año que lleva en el Gobierno. Aunque el Gobierno estadounidense se empeñe en maquillar su postura, la asimilación entre Islam y terrorismo yihadista sigue en la raíz del veto migratorio de Trump.
LEER MÁS: Ni ordenadores ni tablets en los vuelos de África y Oriente Medio
La decisión del Tribunal Supremo ha sido denunciada por organizaciones en contra de la discriminación y a favor de los Derechos Humanos."No permitiremos que esto se convierta en la nueva normalidad. Lo que dicen los tribunales, la prohibición musulmana es inhumana y discriminatoria. Debemos continuar demostrando que rechazamos y resistimos ante la política del miedo, el racismo antimusulmán y la supremacía blanca ", declaró el Centro de Derechos Constitucionales.
share