PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Crean por error una enzima mutante que descompone botellas de plástico Now

Now

Crean por error una enzima mutante que descompone botellas de plástico

H

Arte PG
 

Descompone el plástico en días y podría acabar con la crisis global de contaminación que sufren los océanos

PlayGround

17 Abril 2018 13:00

El mundo se enfrenta a una crisis global de contaminación plástica con océanos plagados de desperdicios y animales marinos apareciendo muertos en las playas tras ingerir kilos de basuras. Esa crisis podría paliarse con una enzima mutante come plásticos que los científicos acaban de crear.

La enzima mutante surge tras el hallazgo en 2016 de una bacteria en un basurero de Japón que había evolucionado y engullía plásticos. Después de desentrañar la estructura enzima bacteria, el equipo de investigadores logró sin pretenderlo modificarla y perfeccionarla en un 20% para que descomponga los plástico PET (tereftalato de polietileno) con el que se fabrica los refrescos.

Como reveló en una investigación The Guardian, un millón de botellas de plásticos se venden cada minuto en el planeta. Sin embargo, solo se reciclan el 14% y nunca vuelven a ser botellas sino ropa o juguetes. El plástico recuperado -en el que en un mismo contenedor se mezclan muchos tipos- hace que la calidad resultante sea mala. Sumado a que es más barato el petróleo para hacer PET virgen que reciclar, los fabricantes de refrescos apenas incorporan plástico reciclado.

Casi todas las botellas de plástico que compras acaban en océanos o en otros países como Vietnam, Malasia, India o Indonesia. China ha venido siendo el destino número 1 hasta que impuso restricciones el pasado 1 de enero.

Según explican los científicos encargados del estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, es seguir mejorando la enzima para integrarla en un proceso a gran escala de reciclaje. Al descomponer las botellas, la enzima hace viable que las botellas de plástico puedan volver a ser otra vez botellas de plásticos. Apenas tarda unos días en poder desintegrarlas.

"Lo que esperamos hacer es usar esta enzima para convertir este plástico nuevamente en sus componentes originales, para que podamos reciclarlo literalmente hasta convertirlo en plástico", explicó al medio británico John McGeehan, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido). "Significa que no necesitaremos desenterrar más petróleo y, fundamentalmente, debería reducir la cantidad de plástico en el medio ambiente".

Los investigadores apuntan a que la siguiente mejora para la súper enzima a la que aspiran es a que pueda sobrevivir a temperaturas de 70ºC. Consideran que a más temperatura, más rápido podrá degradar el plástico. La ventaja de usar enzimas es que no son tóxicas y se pueden producir en grandes cantidades.

Sin embargo, y debido a que el PET representa el 20% de la producción de plásticos, los defensores del medio ambiente subrayan la necesidad de revisar nuestro desenfrenado consumo. Los océanos ya están visibilizando la gravedad. Hay una isla de plásticos en el Pacífico que abarca tres veces el tamaño de Francia.

share