PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Astrónomos descubren una ‘galaxia fantasma’ sin materia oscura Content

Content

Astrónomos descubren una ‘galaxia fantasma’ sin materia oscura

H

 

Hasta ahora se creía que la materia oscura era precisamente el componente fundamental de toda galaxia. El hallazgo es insólito

Playground community

03 Abril 2018 19:14

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo objeto cósmico a unos 65 millones de años luz. Se trata de una galaxia a la que han nombrado NGC1052-DF2. Este conjunto de estrellas con un nombre tan poco atractivo ha revolucionado a los científicos de todo el mundo debido a una característica muy inusual: no parece contener apenas materia oscura.

La materia oscura es una sustancia muy difícil de detectar, pero que se cree que existe en una cantidad cinco veces superior a la de la materia ordinaria. Hasta ahora, las hipótesis que se manejaban apuntaban a que esa materia oscura podría ser la base de todo el Universo conocido. Y sin embargo, la galaxia NGC1052-DF2 parece no tener prácticamente ninguna cantidad de este tipo de materia.

De ser así, esta galaxia recién descubierta sería la primera de su clase que podemos observar. El objeto celeste fue descubierto por un grupo de científicos que querían estudiar galaxias de gran tamaño pero difíciles de ver. Se trata de grupos de estrellas de gran tamaño, pero con menor concentración de cuerpos celestes.

Según Pieter van Dokkum, astrofísico de la Universidad de Yale, astrofísico de la Universidad de Yale, la galaxia NGC1052-DF2 representa un tipo de galaxia insólita que marca un cambio interesante en la astronomía tal y como la conocemos hasta ahora. "Me quedé mirando fijamente esa imagen y me maravillé ... Es como este resplandor fantasmal en el cielo", ha declarado van Dokkun, principal autor del estudio.

La galaxia parece tener muy poca cantidad de estrellas, pero gran cantidad de ellas se agrupan en "clusters" (el término técnico para estas agrupaciones) con un brillo más intenso de lo normal.

Hasta aquí, todo parece más o menos corriente; pero fue al estudiar el comportamiento de estos clusters de estrellas cuando los investigadores se dieron cuenta de que la masa de la galaxia parecía estar compuesta enteramente por la de sus estrellas. Esto quiere decir que no habría sitio para ningún tipo de materia oscura, ya que precisamente su gran masa es la única forma de detectarla.

Una aproximación a la materia oscura

La teoría de la existencia de la materia oscura fue propuesta por primera vez cuando los astrónomos observaron que el Universo no se movía de acuerdo a las leyes de la física conocidas. Debido a que éstas son universales, concluyeron que tenía que existir un material en el Universo que no fuera visible a simple vista, pero que alterara el movimiento de las estrellas y galaxias.

El resultado de esta teoría fue la propuesta de la existencia de la materia oscura: un material que no se puede observar directamente, pero que se cree que compone aproximadamente el 70% del Universo conocido.

La acción de la materia oscura habría sido fundamental para la creación de las galaxias: debido a que tiene una masa mucho mayor que la materia normal, la materia oscura habría provocado que el gas del que surgieron se mantuviese unido hasta que comenzó la formación de las primeras estrellas.

Por lo tanto, si la galaxia NGC1052-DF2 está realmente formada tan sólo por materia corriente, su creación tendría que haberse producido por un mecanismo distinto y desconocido hasta el momento.

Según los descubridores de la galaxia, este conjunto de estrellas podría ser la clave para probar la existencia de la materia oscura, que hasta ahora tan sólo podía ser observada en la teoría. Habrá que esperar para conocer más datos sobre este objeto celeste tan inusual.

share