Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Mira y escucha. ¿Te relaja o todo lo contrario?
Playground community
27 Marzo 2018 18:40
¿Aún no sabes lo que es el ASMR? Pues deberías empezar por saber que por su causa están surgiendo las más extravagantes tendencias que se extienden por buena parte del mundo y se hacen virales en las redes sociales.
Las siglas responden a la expresión inglesa “autonomous sensory meridian response” (respuesta sensorial meridiana autónoma) y se refiere a la reacción ante determinados estímulos, generalmente auditivos, que produce sensaciones de placer, hormigueo en el cuero cabelludo o la nuca y que, a veces, se expande por la espalda y hombros como si de un masaje se tratase, llegando en algunos casos a estremecer todo el cuerpo hasta la punta de las extremidades. Este tipo de sensaciones placenteras se producen al escuchar susurros, crujidos o roces de determinados materiales combinados con imágenes de texturas a veces viscosas y colores vivos. El fenómeno no está aún muy estudiado y se estima que afecta a un porcentaje muy reducido de personas, que ha llegado a calcularse en un uno por mil. Pero en nuestro mundo de redes sociales que llegan a todas partes del planeta, uno de cada mil humanos, son millones de personas que generan o reaccionan con enorme placer ante este tipo de estímulos.
Por eso, respondiendo a esta tendencia, la red está plagada de vídeos con ruidos susurrantes o crujientes, slimes (pastas viscosas de textura mucosa) de colores con piezas que crujen cuando se introducen los dedos en ellos, o que se cortan con cuchillos, esponjas crujientes llenas de agua con purpurina que se desborda al apretar, bolitas de colores que se mezclan con sustancias mucosas... a veces hechos con perlas o piezas de colores brillantes, a menudo imitando postres como pasteles, helados o galletas. Todos ellos son tocados, apretados, estrujados, mezclados y, en el proceso, producen distintos efectos visuales y sonoros que resultan altamente adictivos para mucha gente.
La última variedad son los vídeos dedicados a comer hielo que está haciendo furor especialmente entre las mujeres que usan redes sociales en China. Nadie sabe muy bien cómo o porqué, pero las redes se han inundado de vídeos de mujeres asiáticas que muerden trozos de hielo de diversos tamaños, en forma de bolas de colores, frutas, peces, caramelos, piezas de hielo rellenas de refrescos coloreados o incluso flores…
Chicas perfectamente maquilladas y peinadas, habitualmente con uñas de fantasía, muerden los trozos de hielo y los mastican, regodeándose en el sonido que se produce, algunas impasibles, otras tratando de ignorar la sensación helada en sus encías. Raramente dicen nada, sólo se escucha el sonido del hielo al romperse mientras las piezas se quiebran y desbordan.
Se cree que esta nueva tendencia podría haber surgido en una de las aplicaciones de divulgación de vídeos china, llamada Kwai, desde la que se han viralizado miles de vídeos con la etiqueta “come hielo”. Es imposible saber con exactitud cómo y dónde nacen este tipo de tendencias. Como tampoco sabemos si se trata de algo que ha llegado para quedarse o si se “derretirá” en cuestión de semanas. Apostamos a que más bien será lo segundo.
share