Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Sports
Este es el secreto para que una isla de 300k habitantes haya escalado 110 puestos del ranking FIFA en 5 años
10 Octubre 2017 13:45
Getty
Siendo directos, lo que acaba de conseguir Islandia ya ha pasado a la historia del fútbol. Muchos tienen en mente la Grecia de 2004 o el Leicester de Ranieri, pero en estos dos últimos años la verdadera revelación son los vikingos del norte de Europa.
Tras ganar por 2-0 a Kosovo en la última jornada de las eliminatorias para Rusia’18, la selección islandesa se ha clasificado por primera vez para un Mundial y de paso entrar en el Libro Guinness de los Récords: es el primer país con menos de un millón de habitantes en jugar una Copa del Mundo.
De hecho, su territorio apenas alcanza los 103.000 kilómetros cuadrados de superficie y los 331.811 habitantes, según el censo de 2016. Esta sorprendente clasificación no pilla de nuevas a los aficionados, ya que en la Eurocopa’16 llegaron a cuartos de final y consiguieron eliminar a Inglaterra.
Todo esto con algo más de un centenar de futbolistas profesionales. En concreto son 120, repartidos la mayoría de ellos en los doce equipos de Primera División que disputan la liga doméstica, y solo unos pocos jugando en potentes ligas europeas. Haciendo números, la mitad de los jugadores de la Primera islandesa son jugadores amateurs y tienen otras profesiones cuando se acaba la competición –se juega de mayo a octubre por cuestiones meteorológicas-.
En total, entre hombres y mujeres, el país dispone de alrededor de 20.000 licencias federativas. O lo que es lo mismo, un 6% del país juega al fútbol.
Entonces, ¿cómo se ha fraguado este aparente milagro futbolístico?
Hay muchísimo trabajo detrás de los éxitos recientes, más de lo que el gran público puede figurarse. Quizá el secreto sea la importante inversión de la Federación de Fútbol de Islandia –KSI- en infraestructuras durante los últimos 15 años. Esta revolución empezó en 2002 con la llegada de Siggi Eyjólfsson, un jugador que basó su carrera en el fútbol local y en categorías semiprofesionales de Inglaterra y Bélgica, a la dirección formativa de la KSI.
Desde su llegada se construyeron canchas cubiertas de calidad que permitieron a los niños islandeses entrenar y jugar durante todo el año.
Además, Eyjólfsson impulsó un ambicioso plan de formación de entrenadores, ofreciendo cursos con horarios compatibles con las jornadas laborales, incentivando el conocimiento del juego y el espíritu didáctico de los técnicos.
Gracias a ello, este país donde hay más ovejas que personas –literalmente- cuenta con más de 800 entrenadores con licencias UEFA, de los cuales 185 acreditan la A, la más prestigiosa. Es decir, Islandia tiene un ratio de 1 entrenador con licencia europea A por cada 1.793 personas. Un dato brutal. Para hacernos una idea, Inglaterra cuenta con un entrenador con la misma licencia por cada 44.000 personas.
A diferencia de lo que se pueda pensar, en Islandia también hay mucha afición por el fútbol. Incluso está superando al balonmano, un deporte con más tradición que se juega todo el año.
Alemania, el país donde va más gente a los estadios, tiene una media de 43.000 asistentes en cada campo todos los fines de semana. Eso da como resultado un aficionado por cada 1.800 alemanes, más o menos. Islandia tiene unas medias infinitamente más bajas -1.107 asistentes la temporada pasada-, pero increíblemente superiores en proporción: un islandés por cada 300 va al estadio.
Ahora es más fácil de comprender el hecho de que Islandia haya escalado 110 posiciones en el ranking FIFA en 5 años, ya que en 2012 ocupaba el puesto 132 –solo había 70 selecciones peores- y actualmente es la 22ª de todo el mundo.
Entrenadores de sobra, pistas cubiertas y mucho trabajo detrás han sido las claves para subir tanto su nivel, no se trataba de ningún milagro.
share