Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
La decisión ha sido aplaudida desde muchos sectores, pero también ha sido polémica
13 Octubre 2017 11:50
Hachette Book Group, una de las seis editoriales más potentes de Estados Unidos, ha anunciado esta semana que echará la persiana a uno de sus sellos: el del acosador sexual y magnate del cine Harvey Weinstein.
Las filtraciones de los abusos sexuales de Harvey Weinstein están arrasando con todo. Y con ello, el vasto emporio levantado por el gigante del cine se está viniendo abajo progresivamente.
LEER MÁS: 'De "Dios de Hollywood" a depredador sexual'
Entre todos susproyectos truncados, el último caso es el de la editorial, fundada en 2001 por Bob y Harvey Weinstein bajo el nombre de Miramax Books, y que fue relanzada en 2009 por Perseus Books, una editorial independiente que Hachette compró en 2016.
Con una media de diez lanzamientos al año, Miramax Books publica libros vinculados al wellness y a las dietas, así como biografías de famosos.
Tal y como ha asegurado Michael Pietsch, el jefe ejecutivo de Hachette Books, los libros que están bajo contrato de Weinstein Books serán impresos por la empresa matriz y los trabajadores de la filial engrosarán la plantilla de la editorial.
Uno de los debates que se extraen del cierre de la editorial es el de hasta qué punto hay que vincular la actividad artística a la privada. Al hilo de este dilema, han brotado ciertas acusaciones que tildan a Hachette Books de censores.
LEER MÁS: ‘El terrorífico audio de Harvey Weinstein’
Pero esque, además, esta acusación está motivada por la reciente publicación de Killing England: The Brutal Struggle for American Independence, un libro escrito por un antiguo presentador de noticias en la FOX llamado Bill O’Reilly que en su día recibió denuncias por acoso sexual.
La diferencia, claro, es que con este libro han conseguido 65.000 ventas en su primera semana en el mercado, mientras que Weinstein Books no era precisamente uno de los sellos más potentes de la editorial.
Así, la decisión de suprimir Weinstein Books parece no responder sólo a razones exclusivamente políticas o vinculadas a las polémicas recientes, sino que todo apunta a que también existe una motivación económica detrás.
share